Algeria: COORDINADOR/A SANITARIO/A DEL PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS (PNEC)
MISIÓN
Coordinación del componente del programa de crónicos de acuerdo a las líneas da actuación de Médicos del Mundo, responsabilizándose de la ejecución del proyecto y la consecución de sus objetivos e indicadores. Responsable también de la supervisión del personal del proyecto asignado.
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE INTERVENCIÓN
Campamentos de Refugiados Saharauis en Tindouf, Argelia.
ORGANIGRAMA
Terreno: trabajará en dependencia de la Coordinación País, y trabajará en coordinación con el resto el equipo sanitario en terreno, de Médicos del Mundo y del Ministerio de Salud Pública Saharaui.
Sede: trabajará en coordinación con la técnica del Sahara, el Coordinador de la Unidad de Post-Emergencia y los/as referentes asociativos del Grupo Sahara.
FUNCIONES
· Definir el esquema organizativo del PNEC
· Acompañamiento formativo a los equipos del PNEC de acuerdo a un ciclo de mejora continua
· Definir los protocolos de atención y revisar los sistemas de registros del programa.
· Establecer un censo de pacientes por patología crónica
· Establecer un sistema de seguimiento de los/as pacientes crónicos
· Establecer un sistema de referencia de pacientes en crisis a los hospitales regionales y hospital nacional.
· Desarrollar protocolos de referencia y contra referencia del programa.
· Apoyar la comisión de enfermedades crónicas
· Realizar la planificación, seguimiento y evaluación de todas las actividades de los programa de crónicos del convenio
· Apoyar a la Direcciones del Programa Nacional de Crónicos: planificación de actividades, evaluación y monitoreo y otras demandas que sean necesarias.
· Dirigir las labores socio-sanitarias en todos los componentes de crónicos del proyecto
· Coordinación y Supervisión de los contenidos de las campañas de Educación para la Salud y la participación en las actividades de base comunitaria a través de las Promotoras de Salud de la UNMS (Unión Nacional de Mujeres Saharauis) y de la Dirección de Prevención. Participará en la Plataforma de IEC (Información, Educación, Comunicación).
· Tendrá que coordinar y colaborar en el proceso de compras de medicamentos, fungibles y del material del programa, en colaboración con el logista y administrador/a.
- Supervisar el grado de la consecución de los objetivos e indicadores del Convenio.
- Supervisará y monitoreara la implementación y gestión del Sistema de Información Sanitaria del Ministerio de Salud.
· Elaborará los informes de seguimiento del proyecto: informes internos de Médicos del Mundo, externos de las financieras y a instituciones locales en Sahara.
· Representar a MdM-E en los foros de coordinación respectivos del programa de crónicos
· Colaborar con el Coordinador de País en la identificación de futuras intervenciones de Médicos del Mundo en el país y en la actuación de la organización ante posibles situaciones de emergencia.
· Contribuir en los debates internos relativos a la cooperación internacional de Médicos del Mundo y alimentarlos por medio de información local
· Cualquier otra demanda relacionada con sus funciones, realizada por parte de la coordinación país.
FORMACIÓN REQUERIDA
Académica: Licenciado/a en Medicina, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y formación en gestión de programas sanitarios.
Complementaria: se valorará muy positivamente conocimientos en salud pública, promoción de salud (información, educación y comunicación) y en género.
REQUISITOS
Idiomas: imprescindible castellano, deseable inglés y o francés.
Informática: nivel usuario del paquete Office.
EXPERIENCIA
Experiencia en formación y capacidad para interpretar datos epidemiológicos.
Experiencia demostrable en las funciones mencionadas.
Experiencia previa en proyectos de cooperación internacional de 1 año como mínimo.
PERFIL COMPETENCIAL
Gran capacidad organizativa y de adaptación
Demostrada capacidad de liderazgo y manejo de personal
Dinámic@ y flexible
Capacidad de trabajo en equipo.
Rigurosidad y autonomía en el trabajo
Identificación con las líneas de trabajo, valores y misión de Médicos del Mund
RETRIBUCIÓN
Tablas salariales de Médicos del Mundo
0 comments:
Post a Comment